Hoy veremos cómo combatir la migraña de la forma convencional y también con remedios caseros efectivos. Pero antes, veamos de qué se trata, cuáles son sus causas y los síntomas más frecuentes.

La migraña es un trastorno neurovascular crónico, incapacitante, caracterizado por ataques de cefalea (dolor de cabeza), por lo general de intensidad moderada a fuerte.

Sin embargo, no es cualquier dolor de cabeza intenso que podemos denominar migraña.

Se trata de un dolor generalmente pulsátil y lateralizado, con duración de 4 a 72 horas (si no se medica), que empeora con las actividades diarias y está asociada a otros síntomas, como veremos más adelante.

Para el diagnóstico exacto es fundamental la manifestación crónica y recurrente, sin ninguna evidencia de otra enfermedad que pueda explicar los síntomas.

En este artículo verás:

¿Cuáles son las causas de la migraña?

La migraña es causada por un desequilibrio químico en el cerebro, que a su vez resulta de una serie de otros desequilibrios hormonales y neuroquímicos (implicando sustancias denominadas neurotransmisores).

En definitiva, todo esto suele derivar del estilo de vida y los hábitos del paciente.

Sin embargo, no es cualquier persona que puede padecer esta condición, pues para ello es necesario que tenga predisposición genética.

Y es justamente la genética que hace al individuo más sensible a factores ambientales que conducen a la aparición de una crisis.

Los principales factores involucrados en el inicio de una crisis de migraña son:

el estrés,

la ansiedad,

trastornos del sueño,

oscilacion hormonales (principalmente del estrógeno),

saltearse las comidas,

ciertos alimentos (quesos amarillos, embutidos, condimentos, bebidas con cafeína, entre otros),

consumo de alcohol (en especial de bebidas fermentadas, tales como el vino tinto),

cambios climáticos.

¿Qué síntomas tiene la migraña?

Esta enfermedad crónica suele involucrar un dolor de cabeza generalmente moderado a intenso, pero en ciertos casos puede ser leve o incluso inexistente.

En algunos pacientes el dolor a veces es precedido por un aura premonitoria que comienza de 10 minutos a 24 horas antes. Dicha aura implica alteraciones visuales u otros cambios neurológicos transitorios.

Asimismo, en ciertos casos el dolor ni siquiera llega a manifestarse.

Es la denominada “migraña con aura” y entre sus signos más comunes pueden mencionarse:

problemas oculares (visión borrosa, dolor en los ojos, pérdida parcial y temporal de la visión, manchas de color),

dificultad de concentración,

mareos y náuseas,

hormigueo y entumecimiento.

Además, la migraña puede manifestarse por varios otros síntomas que por lo general acompañan al dolor de cabeza.

Conoce los principales a continuación:

Aversión a la claridad, que puede ocurrir incluso fuera de las crisis, aunque sea más intensa durante las mismas.

Hipersensibilidad al ruido; cualquier tipo de ruido molesta al paciente, que por lo general prefiere permanecer en un ambiente lo más silencioso posible.

Hipersensibilidad a los olores, que no sólo molestan durante la crisis, sino que tambén pueden desencadenarlas.

Sensación de “cabeza pesada”.

Hipersensibilidad del cuero cabelludo y de la cara, que dificulta y vuelve dolorosos actos cotidianos tales como el de peinarse o acostarse sobre el lado afectado.

Hinchazón alrededor de los ojos, en otras partes de la cara y a veces en todo el cuerpo.

Coriza y obstrucción nasal.

Cambios de humor.

Disturbios de la memoria.

Miedo y pánico.

Sensación de que hay algo “caminando” sobre la cabeza.

Cambios de la presión arterial (tanto baja como alta).

Aumento de la micción (diuresis).

Diarrea.

Para el diagnóstico de la enfermedad no es necesario que el paciente tenga todos los signos mencionados, pero algunos de los mismos deben estar presentes.

¿Cómo se cura la migraña?

En verdad la migraña no tiene una cura propiamente dicha, pues se trata de una condición crónica, sin embargo, es posible aliviar todos sus síntomas y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente.

– El tratamiento convencional

El tratamiento médico implica enfoques farmacológicos y no farmacológicos.

1- El tratamiento sin fármacos

Los procedimientos no farmacológicos incluyen la educación del paciente sobre la enfermedad y los cambios necesarios en el estilo de vida para evitar los factores que desencadenan las crisis.

El cerebro de quien padece migraña parece no soportar muy bien los altos y bajos de la vida cotidiana.

Ciertas medidas tales como el sueño regular, el ejercicio físico, evitar los picos de estrés y retirar de la dieta alimentos asociados a las crisis deben ser adoptadas en todos los casos.

2- El tratamiento farmacológico

Hay algunos fármacos que pueden ser usados para aliviar los síntomas de las crisis o evitar que se repitan.

Pero antes de mencionarlos, queremos advertirte que sólo un médico que te haya examinado puede prescibírtelos.

El principio más importante en el tratamiento de la migraña es que el medicamento sea administrado tan pronto como el dolor se manifieste.

Esperar a que el dolor se vuelva más fuerte requerirá dosis más altas de medicamentos y, por supuesto, más tiempo para aliviarlo.

Algunos de los medicamentos más comúnmente recetados son: aspirina, naproxeno, acetaminofeno, ibuprofeno o combinaciones de los mismos.

Pero siempre deben ser administrados en las dosis apropiadas de acuerdo con el caso de cada paciente.

La administración concomitante de metoclopramidadisminuye la motilidad gástrica y facilita la absorción del medicamento utilizado para combatir el dolor.

No obstante, el uso de dichas medicinas debe limitarse a dos o tres días a la semana, como máximo.

Más recientemente, otros fármacos pertenecientes al grupo de los triptanes han demostrado efectividad en el tratamiento de las crisis de migraña.

Presentan buena tolerabilidad, pero pueden causar dolor en el pecho por constricción de las arterias coronarias. Por ese motivo, son contraindicados en pacientes con enfermedad cardíaca isquémica, hipertensión no controlada y patologías cerebrovasculares.

Importante: evita la automedicación, toma los fármacos sólo en las dosis indicadas por tu médico y mantenlo siempre informado.

– Remedios caseros para la migraña

A continuación te presentamos 4 soluciones para la migraña de aplicación casera que te ayudarán a aliviar los síntomas de una crisis.

Masajes para la migraña

1- Masaje relajante con aceite de lavanda

Es una manera sencilla y útil para combatir la migraña.

Ponte en los dedos unas gotas de aceite esencial de lavanda y hazte un suave masaje sobre las sienes por 5 minutos.

Esto también te ayudará a relajarte y a reducir la tensión nerviosa, el estrés y la ansiedad causados por la llegada de una crisis.

2- Bebida de jengibre

El jengibre es una de las grandes plantas medicinales efectivas para la migraña, pues tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Para aprovechar dichas cualidades, debes mezclar una cucharadita de jengibre en polvo en un vaso de agua.

Toma un vaso de esta bebida toda vez que sientas que vas a tener una crisis.

3- Compresas de agua fría con aceites esenciales

Las compresas de agua fría ayudan a aliviar los dolores de cabeza, especialmente los ocasionados por la migraña cuando se la combina con ciertos aceites esenciales.

Entre los más recomendados están los de lavanda, manzanilla y albahaca.

La lavanda ayuda a aliviar el estrés físico y mental, además de la ansiedad.

La manzanilla y la albahaca tienen propiedades calmantes, por lo que ayudan a controlar las crisis.

Para preparar esta solución casera necesitarás 5 gotas de aceite esencial de lavanda y 5 de aceite esencial de manzanilla o de albahaca.

Pon los aceites en un recipiente junto con el agua fría.

Mezcla bien los ingredientes y moja dos paños con la preparación.

Acuéstate, ponte un paño humedecido en la frente y el otro en el cuello.

Déjalos aplicados durante media hora, mojándolos de nuevo cuando no estén más fríos.

4- Infusión de romero y jengibre

El romero es una de las mejores hierbas para aliviar los síntomas de la migraña.

Una infusión preparada con romero seco y jengibre molido es uno de los mejores remedios naturales para la migraña, pues aumenta la circulación sanguínea, aliviando así el dolor.

Para preparar esta medicina natural, pon en una ollita el equivalente a una taza de agua y déjala que hierva.

Cuando haya empezado a hervir, añádele 2 cucharaditas de romero seco y 1 cucharadita de jengibre molido.

Déjala que hierva por 3 minutos.

Luego de ese tiempo, apaga el fuego, tapa el recipiente y déjalo de reposo por 3 minutos.

Cola la infusión y bébela enseguida.

Té de jengibre y romero para la migraña

Tips para enfrentar y tratar uma crisis

Si una crisis ha llegado, ¡no te desesperes! Algunas sencillas medidas pueden ayudarte:

Durante una crisis es fundamental que te mantengas en reposo. Pero no te acuestes, sólo recuéstate en un lugar fresco y oscuro.

Evita lugares muy iluminados o con ruidos y olores muy fuertes.

Ponte hielo en las zonas que te duelen.

Si es posible, usa técnicas de relajación.

Toma el medicamento recomendado por tu médico una vez que el dolor haya comenzado.

En caso de imposibilidad de tomar la medicación o que el dolor empeore demasiado, es recomendable que busques un servicio de emergencia para recibir ayuda y eventualmente te sean administrados medicamentos inyectables.

Cómo evitar la migraña

La mayoría de los profesionales está de acuerdo en que el tratamiento preventivo de la migraña debe establecerse cuando se producen al menos dos crisis al mes, o cuando queda clara la tendencia al aumento en la frecuencia de las mismas.

Asimismo, los fármacos utilizados en la prevención suelen presentar efectos secundarios indeseables y deben ser prescritos por médicos experimentados.

En promedio, dos tercios de los pacientes que reciben tratamiento preventivo presentan una reducción del 50% en el número de sus crisis.

De todos modos, también hay formas de evitarlas sin que sea necesario el uso de medicamentos.

Para ello, sigue los consejos que te proporcionamos a continuación:

Establece hábitos regulares para las comidas y el sueño.

Haz algunos cambios en tu dieta, disminuyendo o incluso eliminando ciertos alimentos que pueden desencadenar el dolor (tales como los quesos amarillos y los chocolates que contenienen leche).

Bebe bastante agua y come de forma moderada.

Evita la ingestión de bebidas fermentadas.

No te expongas excesivamente al sol y a la claridad.

Evita ejercitarte en días muy calurosos.

Evita el uso excesivo de perfume.

No permanezcas en lugares recién pintados o donde se estén utilizando solventes químicos.

Comienza una dieta rica en alimentos contra la migraña. Incluye en tu alimentación magnesio(se encuentra en abundancia en las verduras frescas, mariscos y frutos secos) y un aminoácido llamado triptofano (puede ser encontrado en las verduras frescas, en los frijoles y en los cereales integrales).

Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones y consejos te sean de bastante ayuda para curar la migraña y combatir sus síntomas.

¿Te gustó este artículo? Ayúdanos a divulgarlo, ¡gracias!

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: