Hay una frase muy conocida que señala “somos lo que comemos” y no puede ser más cierta.
Aquellas personas que llevan dietas poco saludables padecen las efectos (obesidad, colesterol, hipertensión, etc).
Por ello, en este artículo queremos contarte cuáles son los mejores alimentos para destapar las arterias y prevenir dificultades cardíacos.
Alimentos para destapar las arterias
La obstrucción progresiva de las arterias (aterosclerosis) es un inconveniente cada vez más habitual en los países occidentales.
Provoca más fallecimientos al año que el cigarrillo o el alcohol, y lo peor de todo es que se trata de un enemigo silencioso que no suele tener síntomas.
Las paredes arteriales se van llenando de grasas según la comida que comemos.
Si nuestra dieta está basada en alimentos calóricos, grasosos y azucarados, es más posible que tengamos colesterol, presión alta y dificultades circulatorios.
Además, esta alimentación eleva los riesgos de sufrir dolencias del corazón.
Para prevenir estas patologías y vivir más y mejor te aconsejamos que añadas los siguientes alimentos a tu dieta:
1. Ajo
Es uno de la comida que no pueden faltar en casa porque le da un sabor especial a las comidas.
El ajo es rico en antioxidantes y posee la capacidad de luchar los radicales libres, reducir los niveles de colesterol, disminuir la presión sanguínea y desarrollar el flujo sanguíneo.
Un diente de ajo crudo al día destapa las arterias y impide la acumulación de grasa.
2. Aceite de oliva
Es el más sano de los aceites y se puede utilizarlo en todo tipo de preparaciones.
El aceite de oliva adereza una ensalada, pero también le proporciona un sabor único a las carnes y los pescados.
Es muy saludable, no provoca que el colesterol se acumule en las arterias y es util para la buena salud cardíaca en general.
Asimismo aconsejamos un consumo moderado por su aporte de calorías.
3. Aguacate
Posee cualidades parecidas al del aceite de oliva. Proporciona ácidos grasos vitales (benéficos), impide la oxidación de la grasa acumulada en las arterias, disminuye el colesterol y nos proporciona saciedad.
No desconfies en añadir aguacate o palta en tu dieta: puedes utilizarlo para ensaladas o como aderezo en reemplazo de la mayonesa.
4. Avena
Uno de los componentes que no pueden faltar en tus desayunos, porque proporciona saciedad, al mismo tiempo que te da energías y anula la capacidad del colesterol para pegarse a las paredes de las arterias.
Te aconsejamos consumir una taza de yogur o leche desnatada con avena cada mañana. Puedes añadir frutas si lo quieres.
5. Frutas con pectina
Dentro de este grupo se puede localizar la fresa, la manzana, la toronja y la uva (entre diferentes).
Se trata de frutas con mucha cantidad de pectina, una fibra soluble que disminuye los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja intensidad (LDL).
Pueden reemplazar bocadillos grasosos y calóricos a media mañana o media tarde.
Comer frutas de forma regular aumenta la salud y disminuye los riesgos de sufrir dolencias cardíacas.
6. Espárragos
Una verdura muy rica y con magnificos cualidades.
Los espárragos sirven, por decir algo, para destapar las arterias de figura natural así como también para disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) en sangre y evitar la formación de coágulos.
Hervidos, salteados, al horno o a la plancha… las alternativas para disfrutar estos “palitos verdes” son innumerables.
7. Granadas
Más justamente el jugo de granada, porque proporciona una una gran cantidad de antioxidantes (más todavía que los zumos de naranja, arándano o moras).
Esta rica bebida morada disminuye los daños provocados por la grasa en el momento que se acumula en las arterias.
Un vaso en el desayuno es bastante. Para mejores efectos debe ser natural (preparado por ti, de ser posible).
8. Soja
La soja y sus procedentes (incluyendo el tofu) disminuyen ligeramente el colesterol malo (LDL).
Tomar 3 cucharadas (30 g) de este cereal al día es sinónimo de disfrutar una buena salud cardiovascular.
Verifica que se trate de soja orgánica y consume tofu en reemplazo de la carne.
9. Brócoli
Este rico vegetal de la familia de las coles posee mucha vitamina K la cual colabora al calcio en sus procesos orgánicos.
Además, el brócoli proporciona una buena cantidad de fibra, y fomenta así la buena salud arterial.
Puedes consumirlos al vapor, salteados con poco aceite (de oliva) o como relleno de tartas.
10. Pescados azules
Este selecto grupo de pescados está formado por:
Salmón
Atún
Arenque
Caballa
Sardina
Trucha
Se trata de pescados saludables porque aportan ácidos grasos omega 3, necesarios para destapar las arterias.
También impiden la formación de coágulos y equilibran la presión arterial.
Trata de tomar alguno de ellos al vapor, al horno o a la plancha, 3 veces a la semana.
11. Berenjenas
Este vegetal de color oscuro limpia las arterias y disminuye al máximo los depósitos de colesterol en sangre.
Esto se debe a que la berenjena proporciona fibra soluble, un nutriente crucial para una buena salud cardíaca.
Lo mejor de todo es que se trata de un alimento muy versátil que se puede disfrutar de mil maneras distintos.
12. Cúrcuma
Esta especia de color anaranjado que le proporciona sabor a tus platillos posee gran cantidad cualidades interesantes.
Por decir algo, es antiinflamatoria y disminuye los daños provocados por la grasa en las paredes arteriales.
Como si no fuese bastante reduce los riesgos de aparición de coágulos.