Para evitar el desgaste cognitivo deberíamos fortalecer el cerebro, en especial a partir de los 40 años. Esto se puede lograrlo por medio de ejercicios para potenciar el intelecto y además con ciertos alimentos saludables.

En este artículo compartimos 7 productos naturales para rejuvenecer y fortalecer el cerebro. Debido a sus cualidades nutritivas y circulatorias mejoraremos la función neuronal y mantendremos la función cerebral en figura.

7 productos para fortalecer el cerebro

1. Nueces

Las nueces son alimentos ricos en ácidos grasos vitales omega 3 y vitamina E, los cuales colaboran a fortalecer el cerebro. igualmente son abundantes en calcio, zinc y selenio, tres minerales que además pueden contribuir a desarrollar la función cerebral.

En el suceso de la nuez, tambien, nos sorprende inclusive su aspecto, el cual es muy comparable al del propio cerebro. Por estos motivos, tomar un puñado de nueces al día es un buena solución para evitar el desgaste cognitivo y fomentar la memoria, la concentración, etc.

2. Ginkgo biloba

El ginkgo biloba es una planta medicinal con cualidades antioxidantes, las cuales cuidan al cerebro del daño progresivo de los radicales libres. Es un remedio muy eficiente para fomentar una buena circulación del cerebro y las extremidades.

Se puede tomar ginkgo biloba en infusiones o comprimidos. sin embargo, para que sea eficaz y no nos perjudique, debemos limitarlo. Aconsejamos no tomarlo durante más de tres meses seguidos.

Se puede hacer pausas y retomarlo unas semanas o meses mas tarde. asimismo, además se puede alternarlo con centella asiática.

  

3. Centella asiática

Para fortalecer el cerebro se puede recurrir además a la centella asiática. Esta planta, proveniente de Asia y conocida además como gotu kola o brahmi, es un remedio habitual en la medicina ayurvédica india y en la medicina tradicional china.

La centella asiática aumenta la circulación e irrigación cerebral y de diferentes partes del cuerpo.De esta manera, su consumo habitual nos colabora a evitar el desgaste cognitivo al mismo tiempo que estabiliza el sistema nervioso, limpia la sangre y colabora a suprimir las impurezas en la dermis.

4. Polen

El polen es un superalimento, ya que en muy poca cantidad posee una gran variedad de nutrientes. En este sentido, es un suplemento magnifico para prevenir déficits en nuestra alimentación:

Colabora a fortalecer el cerebro.

Proporciona mucha energía.

Aumenta la flora bacteriana intestinal.

Estabiliza el pH de la sangre.

Normaliza el sistema digestivo y crece el apetito.

Crece las defensas y previene las infecciones.

Se puede consumir una cucharada al día, sola o mezclada con agua, zumo de frutas, yogur, etc. Para asimilarlo bien deberemos masticarlo o además se puede triturarlo o molerlo justo anteriormente de consumirlo.

5. Romero

El romero era, en el pasado, un remedio para casi todo. Se decía que alejaba los males, tanto en nuestro cuerpo como a nuestro alrededor. La actualidad, se reconocen sus cualidades circulatorias a nivel oral y tópico, por lo cual es un buen metodo para muchos desordenes leves.

Otra forma de beneficiarnos del romero se basa en inhalar su fragancia y su aceite indispensable. Se puede hacerlo por medio de vahos o bien con la dilución de su aceite indispensable puro en un difusor aromático. De esta manera, además conseguiremos un aire más limpio y agradable en nuestro hogar.

 

6. Menta

La menta es otra planta medicinal aromática que además se puede usar para dar un fragancia terapéutico y refrescante a una estancia. Sus hojas cuentan con cualidades estimulantes, digestivas, antiinflamatorias, analgésicas, etc.

El estímulo que la menta provoca en nuestro cuerpo se consigue gracias al mentol, una componente que transmite una impresion de frío al cerebro. De esta manera, nuestra mente se activa de forma natural y sin efectos negativos para el sistema nervioso, a desigualdad de otros estimulantes que provocan una sobreexcitación (café, té, cola, etc.).

7. Maca

La maca es un superalimento muy eficaz para fortalecer el cerebro, incrementar nuestra energía y, al mismo tiempo, nivelar nuestro sistema hormonal. Este tubérculo originario de los Andes, que se consume allí de forma corriente como alimento, se ha extendido por todo el mundo como suplemento en polvo.

Se puede consumir una cucharadita de maca en polvo al día mezclada con alguna bebida o alimento, o bien en cápsulas. Es notable distinguir que algunas personas pueden sentir cierto nerviosismo, por lo que tenian que disminuir la cantidad hasta localizar su dosis indicada.