80% de los americanos viven cansados, enfermos y débiles por no obtener lo suficiente de este mineral.
Tomar magnesio es importante para todo organismo, pues cumple diversas funciones, solo un 25% de los adultos en los EEUU reciben la cantidad diaria recomendada de magnesio y a veces, no es suficiente. No tomar magnesio puede desencadenar en 22 condiciones médicas que abarca desde la ansiedad hasta la diabetes, los primeros signos de deficiencia de magnesio incluyen pérdida de apetito, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y debilidad.
El magnesio es un mineral que es vial para todos los órganos del cuerpo, sobre todo para el corazón, músculos y riñones, si sufres de fatiga inexplicable o debilidad, ritmos cardíacos anormales o incluso espasmos musculares y oculares, puede que estés presentando bajos niveles de magnesio. La mayoría de este mineral se almacena en los huesos y órganos, donde generalmente es utilizado para diversas funciones biológicas. Sin embargo, es muy probable presentar deficiencia y no saberlo, motivo por el cual a la deficiencia de este mineral se le ha denominado “deficiencia invisible”.
Según diversos estudios y estimaciones, un 80% de los estadounidenses no reciben la cantidad suficiente de magnesio y son completamente deficientes, de hecho, fue demostrado que tan solo un 25% de ellos, en su mayoría adultos, no reciben ni la cantidad diaria recomendada de 310-320mg para mujeres y 400-420mg para los hombres.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE TOMAR MAGNESIO?
Se piensa en su mayoría que tan solo es primordial para el corazón y los huesos pero no es así, pues no tomar magnesio puede generarte 22 condiciones médicas y es que investigadores detectaron la unión de este mineral en 3751 sitios en proteínas humanas. El magnesio se encuentra en más de 300 enzimas distintas del cuerpo, la razón del por qué es tan importante tomar magnesio es porque hace posible los procesos de desintoxicación, previniendo el daño de químicos ambientales, metales pesados y otras toxinas, de igual manera es necesario para: activar los músculos y nervios, crear energía en el cuerpo a través de la activación de trifosfato de adenosina (ATP), ayudar a digerir las proteínas, carbohidratos y grasas, servir como bloque de construcción para la síntesis de ARN y ADN y actuar como precursor de neurotransmisores como la serotonina.
En el libro “El magnesio milagroso” publicado por el Dr. Dean en el 2014, es posible apreciar las 22 áreas médicas en las que la deficiencia de magnesio puede desencadenar, toda la información fue almacenada gracias a arduos trabajos investigativos durante 15 años, probadas además científicamente, incluyendo:
- Ansiedad y ataques de pánico
- Asma
- Enfermedades intestinales
- Cistitis
- Desintoxicación
- Enfermedad del corazón
- Diabetes
- Hipertensión
- Insomnio
- Enfermedad renal
- Migrañas
- Afecciones musculoesqueléticas (fibromialgia, calambres, dolores de espalda crónicos, entre otros)
- Obstetricia y ginecología (PMS, infertilidad y preeclampsia)
- Descomposición de los dientes
- Osteoporosis
- Coágulos de sangre
- Depresión
- Fatiga
- Hipoglucemia
- Enfermedad hepática
- Problemas nerviosos
- Síndrome de Raynaud
Los primeros síntomas que delatan si tienes o no deficiencia de magnesio incluyen: pérdida de apetito, dolores de cabeza, náuseas, fatiga y debilidad y si la deficiencia es constante puedes desencadenar síntomas más graves, como: entumecimiento y hormigueo, contracciones y calambres musculares, convulsiones, cambios de personalidad, ritmos cardíacos anormales y espasmos coronarios.
BENEFICIOS DE TOMAR MAGNESIO
Tantos son los beneficios de tomar magnesio que diversos estudios demostraron que es excelente para mantener el metabolismo funcionando eficientemente, siendo perfecto para quienes tienen sensibilidad a la insulina, regulación de la glucosa y protección contra la diabetes 2.
El magnesio se encuentra presente de manera natural en algas y verduras de hojas verdes como en las espinacas y acelgas, así como también en frijoles, nueces y semillas, calabaza, girasol, semillas de sésamo y aguacates. Sin embargo, los alimentos cultivados actualmente, en su mayoría no cuentan con la cantidad suficiente de magnesio y otros minerales, por lo que incluir estos alimentos en tu dieta diaria no es suficiente como solía serlo antes.
Presta atención a los siguientes hechos que intervienen en la deficiencia del magnesio:
- Ingesta excesiva de refresco o cafeína
- Menopausia
- Mayor edad
Medicamentos como: diuréticos, ciertos antibióticos (gentamicina y tobramicina), corticosteroides (prednisona o Deltasone), antiácidos e insulina
Sistema digestivo poco saludable, afecta la capacidad del cuerpo para la absorción del magnesio
Estas son ciertas maneras de aumentar realmente tus niveles de magnesio: el glicinato de magnesio (proporciona niveles más altos de absorción y biodisponibilidad), cloruro de magnesio (mejor absorción que otros), carbonato de magnesio (tiene propiedades antiácidas y un 45% de magnesio), óxido de magnesio (60% de magnesio con propiedades suavizantes de heces), sulfato de magnesio o hidróxido de magnesio (se usa normalmente como laxante, se debe tomar lo indicado para evitar sobredosis), magna taurate (combinación de magnesio con taurina, calman el cuerpo y la mente) y finalmente el magnesio treonato (suplemento de magnesio capaz de penetrar la membrana mitocondrial).