7 plantas medicinales para los tiempos modernos

Limpia tu cuerpo y aclara tu psique con estas dosis de naturaleza.

La herbolaria es una práctica viva. Somos herederos de la sabiduría de las culturas originarias que pueblan el mundo, y que han defendido sus tradiciones con terquedad, incluyendo las creencias y prácticas de salud que involucran el uso de plantas medicinales.

No cabe duda que la naturaleza es una fuente de salud primigenia, y que directa o indirectamente nuestra salud depende de ella, incluso si sólo usamos fármacos (que son una síntesis química de sustancias presentes en las plantas). Pero si bien el uso de fármacos se impuso como la única vía para obtener salud en muchos países, lo cierto es que el uso de plantas medicinales se ha popularizado por su efectividad, y porque no sólo sirven para curar, sino también previenen todo tipo de enfermedades en los órganos y en la mente.

Por eso, cada vez más expertos en salud y biología han estudiado las plantas medicinales, rescatando este legado de las culturas originarias cuyo uso, además, propicia la supervivencia de prácticas milenarias que son un patrimonio material e inmaterial de la humanidad y que nos conviene retomar (por salud, entre otras cosas).

Por eso, instituciones tan reconocidas como la Universidad Nacional Autónoma de México han empezado a hacer compendios de las plantas medicinales y de sus usos en la medicina tradicional mexicana. Y aunque todavía gran parte de la comunidad científica es escéptica, cada vez hay más estudios serios respecto a las plantas medicinales que apuntan a indagar en sus propiedades.

Aquí te dejamos una lista de 7 plantas medicinales y los síntomas que te pueden ayudar a combatir. Tendrás salud garantizada de manera natural y sin efectos secundarios (y además puedes cultivar en tu jardín muchas de estas plantas y tener una farmacia personal en tu propia casa).

Diente de león para purificar

El diente de león es un ícono de la naturaleza que puede ayudarnos a desintoxicar y purificar el organismo, pues estimula el hígado y coadyuva a su buen funcionamiento. Además depura la sangre, los riñones y reduce niveles de colesterol; y por su contenido de fibra es un laxante natural.

Hierba de San Juan para mejorar el animo

Esta hierba puede encontrarse como tintura, aceite o hacerse en té, y su uso más popular es para tratar la depresión leve y la ansiedad, ya que sus sustancias inhiben la recaptación de neurotransmisores de la felicidad como la serotonina y la dopamina. Y no sólo eso: ayuda a equilibrar las hormonas, lo que es clave para barrer con el insomnio, la irratibilidad y la fatiga.

Plus a largo plazo: Según han comprobado algunos estudios, la hierba de San Juan previene la leucemia y el cáncer por su alto contenido de melotonina, que funciona como antioxidante contra los radicales libres.

Jengibre contra la gripe

Esta raíz te librará de tomar cualquier fármaco contra la gripa. Combinada con otra raíz de origen asiático llamada cúrcuma, y hervida en rodajas a manera de té, corta los síntomas de las gripas más agudas.

También sirve para activar los jugos gástricos y evitar la inflamación estomacal. Y si tienes náuseas también puedes consumir un poco de té o jengibre rayado en agua tibia.

Plus a largo plazo: previene la aparición de cáncer de colón y ovarios.

Tomillo para el estómago

Una hierba aromática del mediterráneo que se vende incluso en los supermercados por su uso culinario. Es un antiespasmódico natural, por lo cual ayuda a evitar la inflamación estomacal y a tener una mejor digestión tomándolo en infusión antes de la comida. Además previene la formación de gases en el tracto gastrointestinal.

Frotando la infusión en el cuerpo con algodones puede limpiar la piel y eliminar acné, e incluso desinflamar golpes leves y contracturas musculares.

Plus a largo plazo: El tomillo previene la sinusitis ya que favorece la eliminación de mucosidad de las vías respiratorias.

Romero como energético

El romero nos aporta una gran cantidad de hierro si lo tomamos en infusiones o si lo agregamos como sazonador en nuestras comidas. Esto proporciona energía, ya que la falta de hierro se traduce en falta de oxígeno en los tejidos y puede decantar en anemia. Es por eso que el romero fortalece también la mente y la agilidad mental.

Plus a largo plazo: Está repleto de antioxidantes, por lo que resulta efectivo para prevenir y tratar enfermedades como el Alzhéimer, el SIDA o el cáncer.

Lavanda para erradicar la ansiedad

Esta planta purpúrea es de las mejores soluciones contra la ansiedad. Su uso en esencias e infusiones ayuda a relajar, pues tiene efectos sedantes. Por eso la infusión se utiliza para combatir el estrés y la ansiedad producto del agotamiento nervioso

Plus a largo plazo: Tomarlo a diario puede ayudar a propiciar el buen descanso, gracias a sus efectos sedantes.

Hojas de frambuesa para el ciclo menstrual

No hay mejor bebida que el té de hojas de frambuesa para tener un ciclo menstrual regular y saludable, sin cólicos. Funciona como preventivo para todo el ciclo, pero en especial es útil para las molestias de la fase uno y cuatro.

También es bueno para diabéticos, pues baja los niveles de azúcar en la sangre (tomándolo con moderación).

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: