Salud » Aceite de linaza: Uso comestible, en la piel y el cabello

Rica en ácidos grasos Omega 3 y fibra dietética, el lino tiene una historia de más de 7000 años de cultivo. Sus semillas la convierten en un complemento nutricional de alto valor para el organismo. De estas semillas se extrae el aceite de linaza, del cual conoceremos sus bondades para la salud en las siguientes líneas. Sus beneficios más conocidos tienen que ver con su aplicación en el cabello y la piel. No obstante, aquí abordaremos con más detalle las propiedades del aceite de linaza comestible y sus virtudes para mejorar algunas condiciones del organismo 

¿De qué hablamos en este artículo?

Beneficios y usos del aceite de lino en la salud

Los ácidos grasos que contiene la semilla de lino han sido asociados con cerebros y corazones más sanos, mejores estados de ánimo, disminución de la inflamación y una piel y cabello más saludables. Algunos de los mejores beneficios de este aceite incluyen:

El aceite de linaza o lino es altamente recomendado para mejorar la función cerebral y el corazón.

Ayuda en el proceso de concentración y memoria.

Ayuda a controlar la presión arterial.

Funciona como un laxante suave que ayuda a liberar el intestino de toxinas, siendo útil en casos de estreñimiento, hinchazón y gases.

Influye en la disminución del colesterol y favorece la salud cardiovascular.

También sirve como tratamiento para el acné y rosácea, hidrata la piel.

Produce efectos positivos en personas con Parkinson.

Además es recomendable para personas que sufrieron accidentes cardiovasculares y ayuda a prevenir enfermedades del corazón.

Los ácidos grasos Omega-3 que están presentes en semillas como el lino juegan un papel fundamental en todo tipo de procesos del organismo, incluida la inflamación, la salud del corazón y la función cerebral. Tener deficiencias en omega-3 se asocia con menor inteligencia, problemas de depresión, enfermedades cardíacas, artritis, cáncer y muchos otros males de salud.

Propiedades del aceite de linaza

El aceite de linaza extraído en frío es el de mayor calidad, aunque debe conservarse en un lugar fresco y donde los rayos del sol no incidan sobre él directamente.

Una de las principales propiedades del aceite de linaza es que cada cucharada contiene 8 gramos de ácido alfa-linoleico (ALA), representando el 57% del total de ácidos grasos de la serie Omega 3, 6 y 9.

Es una extraordinaria fuente de micronutrientes, antioxidantes, fibra y grasas saludables. 

Aceite de linaza para adelgazar: Mito o realidad

Las propiedades antioxidantes del aceite de linaza pueden ayudar a acelerar el metabolismo. Su fibra dietética genera sensación de saciedad y los ácidos grasos presentes en el Omega 3 pueden reprimir el antojo por comer dulces.

Algunos estudios preliminares en animales han encontrado que el aceite de linaza podría ayudar con el control del peso. Un estudio en animales, publicado en 2012, encontró que el aceite de linaza ayudó a reducir el tamaño de las células grasas en las ratas obesas. El aceite también reduce los compuestos proinflamatorios en el tejido adiposo de las ratas, un factor importante para la pérdida de peso, ya que los compuestos inflamatorios en la grasa del vientre aumentan el riesgo de enfermedades crónicas.

Además, otro estudio dietético realizado en personas de países en desarrollo, publicado en la Revista del Colegio Americano de Nutrición en 2010, señala que una dieta más rica en ácidos grasos omega-3 y grasas monoinsaturadas, como el tipo que se encuentra en los aguacates, podría ayudar lucha contra la obesidad

Por otro lado, debido a a que el aceite de linaza lubrica las paredes del intestino, puede funcionar como unlaxante suave natural. Es una excelente forma de mantener los movimientos saludables dentro del sistema digestivo. Finalmente, al ayudar al organismo a deshacerse de aquello que lo puede estar obstruyendo y evacuar más rápido, permite al cuerpo desintoxicarse y eliminar peso en exceso.

¿En qué ayuda el aceite de linaza para la piel?

El aceite de linaza puede usarse todas las mañanas y colocarlo directamente sobre las arrugas para dar más firmeza a la piel y restaurar sus células.

También puede actuar como desinflamante natural por su alto contenido en ácidos grasos Omega 3. Estos ácidos grasos humectan la piel y le dan mayor suavidad, previniendo el envejecimiento prematuro.

Un estudio realizado en animales publicado en la biblioteca nacional de medicina de los Estados Unidos, concluyó que los ácidos grasos esenciales presentes en la linaza ayudan a mejorar la elasticidad y la textura de la piel, haciendo que la aplicación de éste aceite sea una de las mejores opciones para una mejor salud de la piel en general y en problemas como eccemas.

Para qué sirve el aceite de linaza en el cabello y cómo se aplica

El aceite de linaza sirve para hidratar el cabello y otorgarle mayor vitalidad, especialmente en los casos donde el clima, los tintes, el secador o la plancha lo han maltratado, volviéndolo reseco, poroso y rebelde.

Para aplicarlo directamente en el cabello, primero debe lavarse el cuero cabelludo con shampoo y acondicionador. Una forma de evitar que el cabello se torne graso es aplicando el aceite desde la mitad de las hebras hasta las puntas.

Para una mayor penetración en el cabello, se puede emplear el aire caliente del secador. Luego se deja reposar por media hora o se retira al día siguiente.

Cómo se toma el aceite de linaza

Antes de tomar aceite de linaza, lo recomendable es leer las indicaciones del producto. Generalmente si es consumido como suplemento está indicado para tomar una cucharada tres veces al día

El aceite de linaza se debe consumir frío para mantener intactos sus saludables ácidos grasos omega-3. Puedes usarlo también como base para aliños y salsas para ensaladas o mezclarlo con jugo de frutas, té verde o agua para disimular el mal sabor que podría dejar en la boca. 

Como mencionamos, NUNCA ES RECOMENDABLE EL USO DEL ACEITE DE LINAZA PARA COCINAR, ya que se oxida muy fácilmente, por ende no debe calentarse. Sin embargo, es completamente factible añadirle un poco a los alimentos después de que se hayan calentado o cocido.

En términos de almacenamiento, el aceite de linaza siempre debe mantenerse en el refrigerador para conservarlo fresco. Por otro lado, para prevenir la oxidación y que el producto se ponga rancio, también es importante mantener la botella bien cerrada.

Existe también la presentación del aceite de linaza en cápsulas. En tal caso se debería seguir las indicaciones de la etiqueta de acuerdo a la cantidad de gramos de cada cápsula.

Contraindicaciones: En qué casos no consumir aceite de linaza

El aceite de linaza es generalmente bien tolerado por la mayoría de las personas y los efectos secundarios en muchos casos cuando se excede las 3 cucharadas al día son heces blandas y un poco de diarrea, gracias a sus beneficios como laxante.

Sin embargo, a pesar de su uso seguro, no deben tomar aceite de linaza u otros suplementos que contengan ácidos grasos omega 3 sin consultar con un profesional de la salud personas que estén tomando:

Medicamentos que diluyen la sangre o anti coagulantes: los ácidos grasos Omega-3 pueden contrarrestar los efectos de los medicamentos anticoagulantes.

Medicamentos para bajar el nivel de azúcar en la sangre: los suplementos de ácidos graso Omega-3 pueden aumentar los niveles de azúcar en la sangre en ayunas, lo que puede aumentar la necesidad de tomar los medicamentos.

Para cualquier otra duda sobre su consumo en caso de ingesta de otros medicamentos o enfermedades, lo mejor será consultar directamente con el médico.

Deja una respuesta