El epazote es una planta aromática nativa de Centroamérica que gracias a sus beneficios y propiedad medicinal se utiliza tanto como condimento como para enfrentar algunas problemas de salud.
Crece muy bien en huertas caseras, siendo capaz de adaptarse a diferentes condiciones climáticas. Tiene hojas alargadas, tallos bien ramificados, flores de color verde y puede alcanzar hasta un metro de altura. De hecho, es tal su adaptación, que su cultivo se ha extendido al resto de Sudamérica, Europa e incluso varios países de Asia. Es bastante olorosa, con lo cual, al hacer un té de epazote no pasaremos inadvertidos.
Las propiedades y beneficios del epazote son ampliamente difundidos en México y cada vez más alrededor del mundo.
Propiedades medicinales del epazote
- En infusión
Advertencia: no debe utilizarse la raíz ni el aceite de epazote dado que ambos contienen una sustancia tóxica nociva para la salud.
El procedimiento para preparar la infusión de epazote es bastante sencillo: consiste en dejar hervir agua y colocarla en un vaso. Se le agrega al vaso con agua, flores y hojas de epazote y se deja reposar por unos minutos. El último paso es colar la infusión y asegurarse de beberla bien caliente.
La infusión de epazote tiene beneficiosos efectos sobre nuestro organismo:
1. Ayuda a bajar de peso.
2. Elimina los parásitos del sistema digestivo.
3. Alivia el estrés por ser un calmante natural.
4. Combate los cólicos estomacales y los gases.
5. Es antivomitivo.
6. Elimina los dolores menstruales.
7. Mejora la fertilidad.
8. Colabora con una mejor digestión.
9. Descongestiona las vías respiratorias.
- En mortero
Para crear la mezcla, se deben machacar las hojas de epazote en un mortero. Es recomendable que éste sea de cerámica o vidrio ya que estos materiales, al no ser porosos, como lo es por ejemplo la madera, evita dejar residuos en la preparación, a la vez que no genera desperdicios de la misma.
Entre sus beneficios podemos mencionar:
1. Elimina las verrugas.
2. Es un potente antiséptico contra las picaduras de insectos.
3. Colabora con el tratamiento contra la piel seca.
4. Desinflama la piel.
5. Es un eficaz tratamiento contra el cabello seco.
Propiedades gastronómicas del epazote
1. Se le agregan hojas de epazote a los frijoles (judías o porotos), para evitar que éstos provoquen gases.
2. Por su característico sabor amargo, se lo utiliza en platillos como tamales, quesadillas y elotes (mazorcas).
Consideraciones sobre el uso de epazote
Si bien la planta de epazote es muy buena en el tratamiento de distintas dolencias, es importante tener en claro algunas consideraciones antes de utilizarlo con fines diferentes a los gastronómicos:
● Al preparar la infusión no se deben utilizar ni las raíces ni el aceite de epazote, dado que ambos contienen ascaridol, sustancia que puede producir mareos, vómitos, dolor de cabeza y temblores. En dosis altas puede incluso afectar el correcto funcionamiento de los riñones.
● La infusión de epazote se puede administrar a partir de los 12 años de edad. Sin embargo, el consumo en comidas está permitido para todos los niños.
● No se recomienda el consumo de infusión de epazote en mujeres embarazadas ni en período de lactancia.
● Personas con problemas cardíacos, renales, hepáticos o con úlceras gástricas, deben evitar el consumo de la infusión de epazote.