La tiamina o vitamina B1 es una de las vitaminas que conforman el complejo de vitaminas B. Es una vitamina que participa en múltiples reacciones químicas del organismo.
La tiamina es la sustancia encargada de convertir los alimentos en energía dentro del cuerpo, por eso es considerada fundamental en el desarrollo y buen funcionamiento de tu cuerpo. Lo normal es tener un buen nivel de tiamina o vitamina B1, ya que una alimentación normal te provee de las cantidades que necesitas.
Sin embargo, hay casos en los que puede ser deficiente debido a enfermedades, como la diabetes o el alcoholismo, o bien después de haberse hecho una cirugía bariátrica. Es por eso que están importante conocer las características de la tiamina y cuál es su función
Qué es la tiamina y para qué sirve
Para comprender un poco más sobre la importancia de la vitamina B1 para mantener el cuerpo sano, es importante conocer cuál es su función y para qué sirve.
Qué es la tiamina
La vitamina B1 también es conocida bajo el nombre de tiamina. Esta vitamina hidrosoluble debe su nombre a los médicos Janier y Donath, que en el año 1926 obtuvieron en forma pura la sustancia activa de la cascarilla de arroz.
Esta sustancia cumplía la función de curar la enfermedad de beri beri. A esta vitamina también se la conoce como oryzamina (del latín oryza sativa: arroz).
La concentración de tiamina en el organismo es de 30 mg. El mayor porcentaje se encuentra en el hígado, riñón y corazón.
Teniendo en cuenta esta información es importante conocer para qué sirve la tiamina y que función cumple dentro del organismo.
Para qué sirve la tiamina
Si te preguntas para qué es la tiamina, en este apartado encontrarás los beneficios de la tiamina, minuciosamente detallados.
Descarboxilaciones oxidativas. La glucosa es esencial para las células del sistema nervioso y cuando es utilizada por estas células se lleva a cabo el proceso de descarboxilación oxidativa. Para que esto ocurra es necesaria la presencia de tiamina. Cuando existe deficiencia de la vitamina B1, se acumula los productos del metabolismo de glucosa y por lo tanto, se altera el funcionamiento celular en general y se compromete el metabolismo energético.
Transferencia de grupos. Para realizar adecuadamente el metabolismo de glúcidos y síntesis de ácidos grasos.
Cofactor de la enzima guamilato ciclasa. Participa en la apertura de los poros de la membrana celular y en el mecanismo bioquímico determinante de la visión.
Cofactor de la acetolactato sintetasa. Este cofactor interviene en la síntesis de aminoácidos como la valina y leucina.
¿La tiamina engorda o adelgaza?
¿Te preguntas si el consumo de tiamina te hará engordar? A menudo se supone que las vitaminas engordan. Esto, en principio, no es cierto puesto que las vitaminas no tienen calorías. No obstante, las vitaminas en general y entre ellas, también la tiamina, favorecen la absorción de determinados nutrientes.
De allí que quizás, se pueda ganar algo de peso con su consumo, pero no precisamente porque aporten nutrientes por sí mismas. En contraposición, en la medida que ayudan al buen funcionamiento del organismo y a los procesos metabólicos en general, cabría especular que tanto la tiamina como las demás vitaminas ayudarían a adelgazar.
Lo cierto es que ni una cosa ni la otra. La tiamina o vitamina B1 no influye directamente sobre tu pérdida o tu ganancia de peso. Sin embargo, es necesaria para que tu organismo pueda disponer de la energía. En tal sentido, si te mantienes activo, la tiamina te ayudará a movilizar tus reservas para que puedas obtener la energía que necesitas.
Cómo tomar tiamina pastillas
Es muy importante que tengas presentas las dosis mínimas y máximas de la tiamina de acuerdo con tu peso y tu edad. Esto es así porque tanto la deficiencia como el exceso de vitaminas puede acarrear problemas de salud inesperados, que fácilmente se podrían evitar tan solo con procurar un consumo adecuado de estos suplementos.
La dosis de tiamina para deficiencias leves en adultos con peso normal es la siguiente.
Entre 5 y 30 mg al día, en una sola dosis o en 3 dosis diarias durante un mes.
Si la consumes como suplemento dietético (es decir, no tienes deficiencia) basta con 1 a 2 mg al día.
La dosis recomendada varía además, según el sexo y la edad. Lo recomendable es que, si tienes edad avanzada o quieres darles a niños o adolescentes, consultes con un médico antes para que determine una dosis adecuada.
Si vas a tomar tiamina pastillas debes saber que generalmente, al hablar de los suplementos de vitamina B1 se hace referencia al mononitrato de la tiamina. Esta es la forma de presentación que el cuerpo rápidamente utiliza.
Por otra parte, ten en cuenta que en el consumo de tiamina, 300 mg es la dosis máxima admitida ante una deficiencia severa de dicha vitamina.
Alimentos con vitamina B1
Ahora que sabes qué es la tiamina y para qué sirve, es importante que estés al tanto de los alimentos que debes incluir en tu dieta diaria para asegurar su aporte. De tal modo, evitarás los riesgos de su deficiencia. Ten en cuenta que la tiamina o vitamina B1 cumple funciones vitales para el organismo. De hecho, su falta o carencia puede provocar una enfermedad llamada beri beri.
Estos alimentos son ricos en vitamina B1 o tiamina:
huevo
carne de cerdo
frijoles
chicharros
levadura de cerveza
pan integral
Recuerda que las vitaminas y minerales son muy importantes para el organismo. Para evitar la carencia de tiamina es necesario llevar adelante una dieta balanceada y completa que incluya alimentos que la contengan.
Beneficios de otras vitaminas del complejo B
No solo la vitamina b1 (tiamina) es popular como suplemento por su esencial función en el cuerpo humano. Seguramente hayas oído hablar de las funciones de otras vitaminas del complejo B. Si no tienes bien en claro para qué sirve cada una, aquí puedes encontrar más información acerca de sus propiedades más populares.
B6 para el cáncer de pulmón. Según una investigación realizada en Francia, esta vitamina del complejo B, sería efectiva para prevenir la aparición de cáncer de pulmón. Si bien los resultados son alentadores en tal sentido, serían necesarios más estudios, para dar por válida dicha hipótesis.
B2 para bajar la tensión arterial. Al parecer esta vitamina, también conocida como riboflavina sería un aliado para reducir la presión arterial en personas hipertensas, tanto consumida en forma de suplementos, como incluyendo alimentos ricos en tu dieta diaria.
B3 y B5 contra la caída del cabello. Si bien todo el complejo vitamínico B le irá de maravillas a tu pelo, las vitaminas B3 y B5 resultan ideales para evitar o detener la caída del cabello. Prueba y comprueba por tí mism@ sus asombrosos beneficios.