Hoy queremos ofrecer un espacio a una de las plantas medicinales con más propiedades curativas ante una amplitud de enfermedades y aun así, se va haciendo popular poco a poco con la medicina natural: jengibre.
El jengibre es originario de la India, y en la antigüedad, muchos pueblos decidieron usarlo para conservar los alimentos, además de como unauxiliar digestivo y como un limpiador tanto físico como espiritual. Según las creencias de ciertos pueblos, en los días previos a las fiestas religiosas se evitaba el consumo de ajo y se consumía mucho jengibre para oler dulce y estar en estado puro ante los dioses.
Como hemos mencionado anteriormente, ya han pasado muchos años desde aquellos usos más espirituales y ahora tenemos más información acerca de sus propiedades, por lo que hemos comenzado a utilizarlo para enfermedades físicas y prevención de éstas.
Actualmente se conocen propiedades del jengibre que producen beneficios tanto externos como internos y son los siguientes:
Índice del artículo
Beneficios y propiedades para tratar los problemas intestinales
En el caso del uso interno, uno de sus propiedades más potentes y conocidas es en el aparato digestivo.
Aparato Digestivo: tradicionalmente se ha consumido este tipo de planta para tratar los problemas intestinales y para favorecer la digestión después de las comidas
Además, es un excelente antivomitivo, ya sea durante el embarazo, en un viaje o postoperatorios. Parece ser que su ingesta previene las náuseas.
Si seguimos hablando de las afecciones del aparato digestivo, no debemos olvidar que el jengibre es ideal para evitar las úlceras, especialmente las de duodeno u otras afecciones como la gastritis.
A su vez, si estamos pasando unos días de diarrea, su capacidad antibacteriana será ideal para frenarla.
Disminuye los niveles de colesterol y de trombos en las arterias
Aparato circulatorio: El jengibre es un recurso imprescindible que favorece la circulación de la sangre, con la capacidad de disminuir los niveles de colesterol y disolver los trombos de las arterias.
Por tanto, el jengibre tiene la propiedad de prevenir enfermedades del corazón como ataques cardíacos, anginas de pecho, coágulos o trombosis. Además de prevenir enfermedades circulatorias.
Alivia los síntomas resfriado
Aparato respiratorio: El jengibre es ideal para aliviar los síntomas típicos del resfriado (congestión, escalofríos, tos, etc.), como expectorante (es decir, para calmar la tos y eliminar la flema) y la sinusitis.
Un buen antinflamatorio y analgésico
Ante el dolor el jengibre debe ser una de nuestras primeras opciones en la lista de medicinas naturales, pues es un maravilloso antinflamatorio y analgésico. Una consumición diaria podría ayudarte a reducir el dolor de enfermedades como la artritis.
Respecto al uso externo que se le da al jengibre, tal y como acabamos de mencionar, es un estupendo antiinflamatorio y analgésico que podemos usar para aliviar el dolor de la artritis y de las muelas.
Ayuda a combatir el estrés
Para combatir el estrés el jengibre es muy eficaz, además nos aliviará esa presión con la que vivimos. La mejor manera de consumir el jengibre prepararnos un té y para ello picaremos el jengibre o lo dejaremos en rodajas.
Tiene un efectos antioxidante para luchar contra el envejecimiento celular
Os recomendamos el té de jengibre porque tiene propiedades antioxidantes y por eso es perfecto para frenar la degradación de los tejidos y a su vez el envejecimiento celular. Para preparar este té de jengibre lo mejor es que consigáis la raíz de jengibre y la ralléis, a continuación añade una cucharada de jengibre al agua hirviendo y después de reposar y colarla podréis tomaros el té.
Para aliviar el dolor de cabeza
Uno de los mejores remedios caseros para el dolor de cabeza es el jengibre esto se debe a que el jengibre relaja los vasos sanguíneos de la cabeza y baja la inflamación provocando un alivio en la cabeza. A diferencia de los demás no es necesario tomarlo en té sino que podéis conseguir este efecto aplicándoos un aceite.
Eficaz contra los dolores menstruales
Cómo podéis ver el jengibre se caracteriza por relajar, como tiene propiedades antinflamatorias puede ayudar a los dolores producidos por la menstruación ya que alivia el dolor por los calambres menstruales.
Ayuda a prevenir el cáncer de ovarios
En los últimos estudios han descubierto que el jengibre puede ayudar a prevenir el cáncer de ovarios, es decir, un remedio natural para este tipo de cáncer. En este estudio han visto que el cáncer aparece como una transformación del epitelio superficial y el desarrollo de este se produce por la inflamación que causa la ovulación.
Pero el jengibre contiene gingerol, es decir, un antinflamatorio de manera que puede localizar las células cancerígenas que se encuentran en el tejido epitelial del ovario e impedir que crezca.
Para prevenir el cáncer el de colon
También en las últimas investigaciones han descubierto que el jengibre es perfecto para prevenir el cáncer de colon porque elimina las células cancerígenas que hay en esa parte del intestino grueso. De esta manera el jengibre se convierte en un preventivo contra la quimioterapia y una perfecta opción para las personas que sufren esta enfermedad.
Se utiliza para perder peso
El jengibre puede ser vuestro mejor aliado para perder peso porque regula el nivel de azúcar, agiliza la digestión y aumenta el calor corporal provocando que sudéis y eliminéis líquidos.
Es un buen afrodisíaco
Decimos que el jengibre es un buen afrodisíaco porque tiene una propiedad estimulante que hace que se exciten nuestros sentidos. La mejor manera de consumirlo para conseguir esta propiedad estimulante es mediante una infusión.
Regula el Metabolismo
El jengibre es beneficioso para nuestros metabolismo porque nos ayuda a absorber mejor los nutrientes que hay en los alimentos y además hace que los compuestos esenciales lleguen a los lugares que deben. Sin olvidarnos que además el jengibre fresco os abrirá el apetito y esto favorecerá a vuestra salud, por eso os recomendamos consumirlo.
Ayuda a eliminar el mal aliento
Frente al mal aliento también puedes utilizar el jengibre, que te ayuda a refrescar la boca después de las comidas e incrementa la saliva, por lo que si padeces de sequedad de boca también será ideal para ti.
Se le empieza a considerar como un afrodisíaco capaz de aumentar el deseo sexual y que puede ser un complemento para ayudar a aquellos hombres con problemas de erección.
Es fundamental, sin embargo, que no se considere al jengibre como reemplazante de los tratamientos convencionales y que se consulte al médico en caso de dudas acerca de sus propiedades y posibles efectos sobre la salud.
¿Cómo se toma el jengibre?
Para los que deseéis poder probar estas propiedades curativas que tiene el jengibre, lo más habitual es tomarlo en infusión. De hecho el té de jengibre es bastante popular y podemos encontrar varias recetas para su elaboración.