Últimamente escuchamos en los medios de comunicación hablar de una planta utilizada en la medicina tradicional China y que es una gran aliada para perder peso. Shan Zha es el nombre de esta planta arbustiva de origen chino cuya propiedades y beneficios vamos a conocer ya que es a ella a quién hoy dedicamos nuestro blog. Shan Zha: Plantas chinas medicinales para adelgazar.
Índice del artículo
Qué es Shan Zha
El Shan Zha es el fruto del Crataegus Pinnatifida, o más conocido como espino chino, Shan Zha, es un arbusto de la familia de las rosáceas. Sus frutos son rojos y brillantes con un tamaño aproximado de 4 cm de diámetro, se recoge en septiembre y es muy apreciado en China donde se pinchan en un palo para hacer tanghulus, una golosina confitada muy dulce y sabrosa.
Tanghulus
El color de las hojas de este espino es variable, encontrando tonos desde verdes amarronados, rojizos, etc., sus flores son de color blanco y un fruto de color rojo brillante. Se cultiva principalmente por toda Europa central y meridional, Asia, América del Norte y en el Norte de África.
El Shan Zhan se ha utilizado en la medicina tradicional china y como remedio en la antigüedad para regular los latidos del corazón y detener así las arritmias.
Usos del Shan Zha
El Shan Zha es una planta que, por su composición y principios activos, facilitan la pérdida de peso ayudando a adelgazar gracias a la acción lipolítica, que permite la eliminación de grasas, con esta reducción de grasa conseguiremos rebajar el volumen de grasa abdominal que tanto cuesta rebajar.
Otros usos es el de reducir el colesterol,proporcionando un mejor circulación sanguínea y por lo tanto mejorará nuestro ritmo cardíaco.
Muy eficaz para la retención de loquios, algo que muchas recién estrenadas mamás agradecerán, tratamiento contra las diarreas crónicas y como hemos comentado mejora la circulación sanguínea, por lo que es muy indicada para dolencias como la hipertensión o las cardiopatías.
Cardiopatía
Utilizada eficazmente para tratar cólicos y cálculos renales, gracias a la planta Shan Zha y a sus propiedades diurética, será de gran utilidad tanto para la disolución como para la expulsión de ésta, estimulando los riñones. Además de lo expuesto el Shan Zha es beneficioso para:
Flujo menstrual abundante
Distensión epigástrica
Dolores de estómago
Amenorrea
Dolores epigástricos
Cólicos después del parto
Dolores producidos por hernias
Hiperlipemia
Para tratar la anorexia infantil
Disentería por bacilos
Hepatitis
Pólipos en las cuerdas vocales
Beneficios de Shan Zha
Las propiedades del fruto del Shan Zha, como ya hemos comentado anteriormente, se ha utilizado tradicionalmente en la medicina china gracias a sus propiedades tan beneficiosas para la salud, entre las que podemos destacar:
Su alto contenido en flavonoides, como son hiperósido y vitexina, son los principales reguladores del ritmo cardíaco, gracias a ellos se consigue reducir las taquicardias o palpitaciones, por lo que es muy aconsejable su uso en personas muy nerviosas o que estén pasando por procesos de gran ansiedad.
Propiedades sedantes, consiguiendo bajar el nivel de actividad del sistema nervioso central,relajando a la persona de forma natural y además ayudando a conciliar el sueño, luego otra propiedad es su beneficios contra el insomnio.
Propiedades hipotensivas que ayudará a tratar las dolencias asociadas a la angina de pecho.
Propiedades para quemar grasa al estimular la acción de lipolisis, gracias a la acción de los polifenoles.
Otros beneficios son los siguientes:
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis: Con la dilatación de las arterias se conseguirá una mejor circulación sanguínea. (Hojas y flores secas).
Migraña: Para el tratamiento de la migraña se ha utilizado tradicionalmente infusiones de hojas de secas de Shan Zha.
Regulador de la tensión arterial: Capaz de reducir la presión arterial si esta es elevada, reduciendo los riesgos de infarto.
Propiedades de Shan Zha
Para saber cuales son las propiedades del Shan Zha,primero debemos conocer cual es su composición:
Ácidos
Acantólico
Ascórbico
Cafeico
Clorogénico
Crataególico
Úrico
Láurico (Hojas)
Linoleico
Linolénico
Oxálico
Palmítico
Tartárico (Frutos)
Fitosteroles
Beta sitosterol (Flores)
Minerales
Aluminio
Calcio
Cromo
Cobalto
Hierro
Magnesio
Manganeso
Fósforo
Potasio
Selenio
Silicio
Sodio
Zinc (Frutos)
Fibra
Pectina (Hojas)
Amigdalina (Hojas)
Vitexina (Frutos)
Purinas
Adenina (Hojas)
Adenosina (Hojas)
Flavonoides
Betacarotenos
Catequinas
Epicatequinas
Rutina
Quercetina
Vitexina(Hojas)
Vitaminas
Vitamina C
Colina
Niacina (Vitamina B3)
Riboflavina (Vitamina B2)
Tiamina (Vitamina B1) (Frutos)
Hidratos de carbono
Glucosa
Sacarosa
Sorbitol (Fruto)
Proteínas (Fruto)
Shan Zha – Plantas Chinas Medicinales para Adelgazar
Con nuestra forma de vida, no nos damos cuenta de la cantidad de nutrientes que ingerimos, éstos al no ser gastados o utilizados, se convierten en grasas de reserva. Si seguimos ingiriendo más nutrientes de los que quemamos o lo que es lo mismo, de los que realmente necesitamos, éstos se irán acumulando en la tripa, glúteos, caderas, muslos, etc.
La forma más efectiva y eficaz de almacenar energía que tiene el organismo es convertirla en triglicéridos,pero estas moléculas son muy complejas como para poderlas disolver, por lo que deberán ser transformadas en moléculas mas sencillas para que puedan ser eliminadas.
Este proceso de destrucción o descomposición de las moléculas grasas recibe el nombre de lipolisis y si existe una planta capaz de potenciar y activar esta acción molecular es la planta de Shan Zha.
Por medio de una estimulación natural del metabolismo, se consigue la disgregación de estas grasas tan perjudiciales para el organismo en adipocitos sencillos de disolver.
Además no contiene ningún tipo de sustancia excitante, como ocurre con otros plantas medicinales con propiedades similares como puede ser el guaraná, plantas que por su contenido en teína o cafeína provocan la quema de grasa. En este caso no produce nerviosismo, por lo que nos ayudará además, acalmar la ansiedad que en algunas ocasiones son los principales responsables de nuestra ansiedad por la comida.
Contraindicaciones de la planta Shan Zha
A pesar de tratarse de una planta medicinal con múltiples beneficios para el organismo, la realidad es que la planta Shan Zha tamibén presenta algunas contraindicaciones. Hay que tener en cuenta que no todos estamos en la misma situación, y que a veces algunos productosque pueden ser muy beneficiosos se convierten en un problema si se toman durante otros tratamientos o cuando se sufre de alguna patología.
Por eso siempre es bueno informarse bien de qué propiedades tiene cada producto, así te podrás fijar en si alguno de estos beneficios puede convertirse en un problema para ti.
La planta Shan Zha se debe evitar en los casos de embarazo especialmente. No tiene por qué haber ningún problema, pero durante el periodo de gestación es mejor no probar este tipo de productos ya que no hay estudios que determinen si finalmente son buenos o no para las mujeres embarazadas.
Tampoco se recomienda para aquellos que sufren de úlcera péptica, problezamos de bazo o estómago. En general, si tienes problemas gastrointestinales lo mejor es consultar con tu médico antes de lanzarte a probar cualquier producto nuevo, sea del tipo que sea.
Shan Zha en la medicina tradicional china
Como hemos comentado, la planta de Shan Zha es una de las más populares dentro de la medicina tradicional china. Pero, ¿cómo descurbieron los antepasados chinos esta planta y todos sus beneficios? Para conocer el origen del consumo de Shan Zha hay que escuchar una de las leyendas populares de la cultura oriental.
Hace varios siglos, un hombre viudo con un hijo pequeño volvió a encontrar el amor, y decidió casarse con su nueva novia. Sin embargo no todo era positivo en esa nueva relación. A pesar del desconocimiento por parte del hombre, su nueva mujer odiaba al niño y no quería compartir a su marido con él, ni con nadie más.
Tal era el odio de esta mujer que decidió terminar con la vida del niño. Al principio no sabía cómo iba a hacerlo, pero tenía claro que debía deshacerse de él para poder disfrutar de su matrimonio. El problema es que si lo mataba directamente o lo envenenaba la gente se podría dar cuenta y estaría perdida.
Por este motivo decidió que a partir de ese momento le haría el arroz a medio cocer. Así le sentaría mal y le produciría indigestión. Poco a poco esto le iría provocando problemas en el estómago y nadie podría saber la causa, hasta que así podría terminar matándole.
El niño empezó a sufrir múltiples indigestiones, y cada vez sentía más dolor de estómago. Por eso dejó de comer, ingiriendo sólo lo que necesitaba, y esto le llevó a perder peso. Poco a poco fue sintiéndose peor y perdiendo fuerza. No sabía lo que le pasaba pero cada vez se encontraba con peor salud.
La madrastra, viendo que su plan funcionaba, se vino arriba. Cada vez le hacía peor el arroz con la intención de que le sentase muy mal y se encontrase aún peor.
Sin embargo, la madrastra no tuvo en cuenta que el niño podía encontrar por sí mismo la solución. De hecho, un día paseando por el bosque el niño encontró un árbol con muchos frutos maduros que tenían muy buena pinta. Era el árbol del Shan Zha, aunque el niño aún no lo sabía. Le pareció que era muy apetitoso y decidió probar esas deliciosas frutas. Estas le quitaron la sed, pero además comenzó a sentirse mejor después de un rato.
A partir de ese momento todo los días, cuando salía de paseo, hacía una parada en ese árbol para poder disfrutar de una rica merienda. Esto hizo que poco a poco fuera ganando peso y encontrándose mucho mejor. Esto sorprendió a todos, incluída la madrastra que empezó a tener mucho miedo.
La madrastra empezó a creer que Dios protegía al niño, y temió por su vida. Por este motivo decidió dejar de lado su plan de matarlo y se alejó de la familia. Mientras que el padre, con su visión empresarial, empezó a comercializar las bayas de Shan Tza como un producto bueno para el sistema digestivo.
A partir de aquí la leyenda cuenta que las bayas se hicieron populares y pasaron a formar parte de las plantas medicinales de China.
Fórmulas tradicionales que incluyen Shan Zha
Dentro de las fórmulas de medicina tradicional china que se comercializan en herbolarios hay muchas que incluyen Shan Tza. Se trata de fórmulas que combinan diferente sproductos para potenciar los beneficios y conseguir mejores resultados.
Entre estas fórmulas podemos encontrar:
Para el dolor de estómago, la distensión abdominal y la indigestión: Yun Qi San, junto con Mu Xiang y Qing Pi.
Para esos momentos en los que te da la sensación de estar muy lleno, o cuando hay problemas de dispepsia: Bao He Wan, que se suele combinar con Shen Qu, Mai Ya, Ban Xia, Fu Ling, Chen Pi, Lian Qiao y Lai Fu Zi.
Si el problema es una gastritis crónica o hay algún problema en el bazo: Jian Pi Wan con Bai Zhu, Mu Xiang, Huang Lian, Gan Cao, Ren Shen, Sha Ren, Shan Yao.
Dolor abdominal relacionado con el postparto, dismenorrea o amenorrea, es decir, los problemas relacionados con el ciclo menstrual de la mujer: Tong Yu Jian con Dang Gui, Xiang Fu y Hong Hua
Todos estos confusos nombres chinos pertenecen a plantas que es fácil que encuentres en herboristerías especializadas. No dudes en preguntar o llevar escrita la fórmula que necesitas y estás buscando.Seguro que sabrán decirte qué cápsulas son las que estás buscando, o si hay alguna opción de tomarlo a modo de infusión.
Una vez que empieces a introducir la planta Shan Zha en tu dieta verás como pronto notas los beneficios y te encuentras mucho mejor. Lo que hay que evitar es prolongar en el tiempo el consumo de este tipo de plantas medicinales. Este siempre debe ser de manera cíclica. Una temporada se toma y otra se deja. El abuso de este tipo de plantas puede hacer que aparezcan sus efectos secundarios.
Cuando llega el otoño volvemos a las rutinas, al ejercicio a todas horas y sesiones de gimnasio. Recurrir a remedios naturales, es una forma de ayudar a nuestro organismo a depurarse y regenerarse.