La población mundial está tomando, gradualmente, más conocimiento sobre lo que son los “alimentos” transgénicos. Básicamente, se trata de organismos modificados en su constitución genética, incorporando en su estructura, un gen de algún animal como un ratón, o un escorpión, más un virus y una bacteria. ¿Cuál es la finalidad de esto? Producir especies que sean capaces de resistir algunas condiciones climáticas como el frío extremo, así también como resistir el herbicida usado por excelencia en cultivos transgénicos, que contiene Glifosato, compuesto altamente tóxico sobre el cual existen varios estudios científicos exponiendo varias consecuencias nefastas para el organismo humano.
No debe extrañarnos que un país como Francia prohibirá el uso de este compuesto, patentado durante los años 60 como quelante químico y utilizado como limpiador de tuberías industriales.
En el Manifiesto Sobre el Glifosato de Científicos Independientes, firmado por varios científicos internacionales y profesionales médicos, llaman a los gobiernos de todos los niveles a prohibir la fumigación con herbicidas de glifosato, ya que este toxico causa daños irreparables. Incluso la Organización Mundial de la Salud lo clasifica como “probable carcinógeno humano”.
Transgénicos: comida de laboratorio que no alimenta.
Según este manifiesto, la exposición crónica a este tóxico está asociada a:
Impotencia / InfertilidadAbortos / Defectos al nacer Neurotoxicidad Autismo Diarrea Crónica Existe mucha evidencia sobre otros efectos como el desarrollo de tumores, cáncer, enfermedades del hígado, problemas digestivos, etc.
Y concluyen: “Les instamos a tener el coraje de detener la destrucción de la vida en nuestro planeta como líderes de las generaciones futuras”.
Si quieres saber qué alimentos contienen transgénicos, puedes ver la Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos de Greenpeace. Te sorprenderás bastante de lo que encontrarás.
¡Por la salud de la humanidad, compartamos esta información!